lunes, 5 de mayo de 2014

DEPORTE Y EDUCACION

   Educar es formar el carácter en el sentido mas extenso del termino formar el carácter para que se cumpla un proceso de socializacion imprescindible, y formarlo para promover un mundo mas civilizado ,críticos con defectos del presente y comprometido con el proceso moral de las estructuras y procesos sociales.

   Es por ello que la educación física influyen sobre los valores y virtudes de los deportistas a favor de una determinada configuración de su personalidad según su formación educativa, por lo tanto esta preocupación por conocer cual puede llegar a ser el papel de la practica física y deportiva en el marco integran de la educación de los jóvenes.

2 comentarios:

  1. El deporte es una manera de educar, evitando que sus practicantes puedan caer en vicios y tener demasiado tiempo de ocio entre otros aspectos problemáticos de la sociedad actual que afecta a nuestros jóvenes. Dentro del mundo del deporte los niños, niñas y adolescentes se encuentran en un aprendizaje continuo, ya que no solo aprenden las técnicas básicas y los ejercicios que realizan en cuanto la preparación física, sino que tambien se les enseña la parte teórica de su deporte, como su historia, su surgimiento, la reglamentación, las marcas tanto nacionales como internacionales.... En fin, el atleta en cada entrenamiento aprende algo nuevo. Cabe acotar, como decia un entrenador que tuve en la infancia: " antes de formar atletas, hay que formar ciudadanos" y tiene toda la razón.

    ResponderEliminar
  2. Desde una perspectiva educativa global, basada en unos principios entre los que podríamos destacar el respeto a la evolución del niño o, lo que es lo mismo, el respeto a la personalidad e individualidad, y el tratamiento igualitario y justo de los individuos, se puede hablar de una alarma social en lo que respecta al deporte, debido a que la situación general favorece que el buen dotado para la práctica deportiva salga beneficiado por el deporte y el menos dotado, salga perjudicado. Sin embargo, el deporte es bueno si se entiende como medio de formación educativa, teniendo en cuenta que ahora mismo, ejerce mucha presión a los niños y niñas por imitar el modelo de deporte profesional a la vez que es discriminatorio. En consecuencia a lo antes expuesto, hay muchas alternativas a esta situación que de momento nadie hace nada (a no ser de forma particular en su propio entorno). Una de ellas es la de organizar y reglar actividades paralelas y complementarias al deporte o a la competición. Pero que sean para todos. También es necesario entender el deporte de otra manera. No tan competitivo, más justo y no discriminatorio.

    ResponderEliminar