lunes, 5 de mayo de 2014

DEPORTE Y EDUCACION

   Educar es formar el carácter en el sentido mas extenso del termino formar el carácter para que se cumpla un proceso de socializacion imprescindible, y formarlo para promover un mundo mas civilizado ,críticos con defectos del presente y comprometido con el proceso moral de las estructuras y procesos sociales.

   Es por ello que la educación física influyen sobre los valores y virtudes de los deportistas a favor de una determinada configuración de su personalidad según su formación educativa, por lo tanto esta preocupación por conocer cual puede llegar a ser el papel de la practica física y deportiva en el marco integran de la educación de los jóvenes.

Características del Deporte Moderno en la Sociedad.

     Puede decirse que desde su aparición el deporte moderno ha incorporado, de manera mas o menos intencionada, funciones de socialización y de reproducción de la ideología dominante, primero entre las propias élites  sociales y posteriormente entre la clase trabajadora. en efecto, según se ha señalado, en sus orígenes el deporte moderno fue concebido como una práctica de clase distintiva y exclusiva, de carácter recreativo y dotada de un marco ético de conducta adecuado al contexto moral y a las necesidades ideológicas y socio-políticas de las clases dominantes.

     Así, por ejemplo a partir de la reglamentación (cada vez mas minuciosa)  con que se fue dotando a cada modalidad deportiva, el énfasis que se hizo en cuestiones morales tales como la importancia de respetar las reglas de juego y las decisiones de los jueces, el deber de aceptar con cierta distancia emocional el éxito o la derrota, lo incorrecto de aprovechar deslealmente situaciones momentáneas de clara desventaja del adversario..., dio lugar a auténticos códigos de conducta que si bien caracterizaron a la práctica de los nuevos deportes, también sirvieron para distinguir lo que debía ser el comportamiento de un auténtico caballero.

     Por otra parte, también se ha de tener en cuenta el hecho igualmente apuntado de que la organización y desarrollo del deporte moderno se realizo a través  de los clubs, asociaciones exclusivas surgidas en el siglo XVIII a partir del derecho de  los caballeros de reunirse libremente. En el marco de estas asociaciones tuvo lugar la regulación de la práctica deportiva en un ámbito supralocal, organizando competiciones, construyendo comités para la creación y modificación de las reglas, estableciendo organismos de supervisión para el cumplimiento de las mismas, designando árbitros y jueces hasta llegar a la integración de los clubes en niveles superiores de organización.

     Esta forma de desarrollo permitió un control total sobre el modo y la forma en que la actividad deportiva debía llevarse a cabo, incorporando, lógicamente, los valores, actitudes y estilos de vida de las élites sociales que presidían y formaban parte de dichos clubes y que contemplaban o participaban en el desarrollo de las competiciones.

 En este sentido, no parecen existir dudas sobre el hecho de que en su fase inicial el deporte moderno no estaba al alcance de todas las clases sociales, sino que constituyó  como una actividad modelada para satisfacer las necesidades de entretenimiento y mejora físico-psíquica de las clases altas. 
Tampoco parece haberlas sobre la idea de que la práctica deportiva y el desarrollo del deporte contribuyeron en dicho período a la reproducción del orden social y de la ideología dominante, aun cuando  determinadas manifestaciones deportivas llegaran también hasta la pequeña burguesía.

sábado, 3 de mayo de 2014

Deporte y Politica

   
   El deporte refleja el estado de las tensiones sociales y política y a ala vez es un factor importante en el estimulo y solución de ellas. juega un papel socializante su fuerza de cohesión ,su capacidad para imponer respeto y admiración, incluso en el conflicto entre las naciones, son aspectos del deporte que nos explican los enormes esfuerzos de muchos países en este campo. Es bien evidente que una victoria olímpica de otro tipo contribuye sin lugar a dudas a la unidad nacional ( de clases, etnias y creencias.)
  También se puede afirmar que el deporte constituye un medio tanto para mejorar las relaciones diplomáticas internacionales en sentido general, como para romperlas y crear conflictos entre los países. de hecho, el deporte (sobre todo olímpico) ha sido utilizado como arma diplomática.


viernes, 2 de mayo de 2014

Los medios de comunicacion utilizando al deporte como herramienta politica y economica

Los medios de comunicación y el deporte son estrategias muy utilizadas para la atracción de las personas en algún fin, y cuando las unen las utilizan de la forma que quieran beneficiarse ellos, en este caso predomina la política y la economía, dos temas muy importantes y extensos que siempre van a surgir y aparecer en la vida humana.

Deporte y ambiente

     Si queremos seguir teniendo deportes que dependan de nuestro medio ambiente, es necesario que cuidemos de el, y motivemos a los que practican tales deportes a valorar el medio ambiente!

deporte y economia

     El mundo deportivo, otro medio para llegar a las personas y convencerlas de comprar y adquirir algún articulo del deporte a través de las mejores figuras deportivas!

deporte y economia

     Que impresionante ver que por  gran personaje en el mundo deportivo, por ser patrocinado por una marca específicamente la Puma logro con su rendimiento deportivo colocar el status y la economía de la misma convirtiéndola en competencia potencial para otras marcas y mas las que tienen que ver con la vida deportiva.